martes, 29 de septiembre de 2009

Es posible.......... ¿ una "tensa" "calma" ?


Saturados por todo tipo de información, permanecemos fieles, como dócil público expectante, ante quienes tienen la potestad de potenciar nuestros precarios sentidos. Son ellos, quienes seleccionarán a gusto, lo que por nuestra acotada retina penetrará, nuestro limitado poder de audio oirá , dónde y cuándo no podamos hacerlo por nuestros propios medios.

Con la menor intención de subestimar estos importantísimos dotes, haremos un pequeño ensayo para corroborar dichos límites que aparentan estar minimizados.
Nuestra visión es capaz de llegar a ver un objeto que se encuentre a años luz de la tierra, pero es incapaz de ver como se planifica a favor o en contra de nuestro futuro, detrás de una delgada pared en una oficina contigua.
Nuestro oído, es capaz de descubrir de inmediato, que un simple tarareo, imita la quinta sinfonía de Beethoven, pero es incapaz de persibir, el sonido del silencio que queda en un lugar, que ha sido arrasado de alguna u otra manera, en algún otro punto del planeta.
Pequeños antojadizos burdos ejemplos, diminutas muestras, de entre tantas otras situaciones, las cuales deberemos delegar en enfoque, a estos poderosos pulpos manipuladores.

Oleadas de sucesos contagiados y potenciados por ellos mismos, sugestivamente encabezados, se transportan de productora en productora, derribando pensamientos imparciales, naciendo y estimándose según mande el Reating. Imágenes de momentos enternecidos musicalizados adecuadamente, perfectamente distribuidos, servirán para gambetear la paciencia de quién pretenda no tolerar el hipnotizante producto terminado.
Apichonados seguidores, encandilados, esperamos de soluciones mágicas que solo ellos podrán acercarnos, en "SU" oportuno momento. Mientras tanto, quedamos esperando en una "tensa calma" también inventada por ellos.

S.E. Silva.

lunes, 28 de septiembre de 2009

De qué lado estas ???

Recuerdo cuando era pibe, no dejaba al azar, el orden de lo primero ni lo último que iba a disfrutar mi paladar, en el almuerzo o cena que tenía por delante
Dicho orden variaba conforme al hambre, o simplemente, la elección de lo preferencial, hacía que lo mejor y más sabroso, quedase o no para el final. Sintiendo aveces la necesidad imperiosa de comenzar por lo menos preciado, para rápidamente de una vez eliminarlo del plato y así disfrutar por fin, de lo que considerara en ese momento más rico.
Otras veces, haciendo exactamente lo contrario, cambiando totalmente la perspectiva del placer, convencido de que lo mejor era, disfrutar primero de lo más gustoso y relegar el resto, suponiendo entonces, que ahora si el orden era el correcto.
Desde ésta disyuntiva, que tiene como herramienta de ajuste, a la necesidad del momento, o en el segundo caso, simplemente la libertad de elección, a las decisiones mucho mas complejas, pero con caminos a tomar casi tan fáciles de acceder como los del ejemplo, nos vemos rodeados a diario.
Transportando aquella falta de regularidad de determinación, en la cena/almuerzo, a los tiempos que corren, muchas veces puedo situar a las opiniones que escucho, en dos grandes grupos, ubicados a uno u otro lado del mostrador, en problemáticas con las que nos bombardean a diario.
Utilizando ésta regla de resolución: conforme al hambre (o al bolsillo) la elección de lo preferencial queda en un segundo plano.
Lo del hambre, lo usamos como metáfora comparativa, quiero creer, que nadie que lea esto hoy realmente pase hambre, pero si, nos sirve para poder situarnos por un momento, en el lugar de otros, y visualizar desde otra perspectiva para respetar la opinión de los demás.

Y vos......de que lado estás....????
S.E. Silva

Otra realidad


Lo intenté nuevamente.
La esfera avanzó, deformando a su molde un recorrido interminable. Casi pude verla llevando encriptado el oxígeno tan ansiado.
Tras su paso ha dejado un conducto húmedo, de mucosas paredes adheridas, su halo devastador, lo ha devorado todo a su paso.
Ya no es un conducto. Cernído, estrangulado, obstruido totalmente tuviera otro nombre.
Exálo otra burbuja sobre dimensionada, desacorde al lugar que pretende recorrer. Se suceden incesantes.
El esfuerzo sin encontrar alivio, convierte en ausente el lapso de tiempo entre ellas aumentando el ahogo.
Deglutirlas, solo comprime más el vacío.
La desesperación activa un tsunami sanguíneo en mis brazos.
Un acto reflejo, me catapulta a la velocidad de un pestañeo. La tarea onírica ha logrado tal veracidad.
Despierto en otra realidad.
Muestras visibles de esto, han quedado en mí.
Palpitaciones, sudor, temblor, temor de volver a intentarlo.
S.E. Silva.